Polifenoles, el mejor aliado para la microbiota de la piel

Polifenoles, el mejor aliado para la microbiota de la piel
polifenoles y microbiota

¿Qué tienen en común una copa de vino tino y un gel de baño con polifenoles? Aparentemente nada, ¿verdad? Pues te sorprenderá saber que ambos están repletos de antioxidantes que pueden ayudar a que tu cuerpo luzca más joven (y saludable). ¿Quieres saber por qué? La clave está en los polifenoles y su relación con la microbiota de la piel . ¡Te lo contamos con detalle!   

 

Polifenoles, microbiota y microbioma de la piel.

Con la creciente preocupación de los consumidores por el cuidado de la piel, en los últimos años se ha generalizado un mayor interés por los productos cosméticos 'naturales', es decir, aquellos que hacen hincapié en los ingredientes libres de sustancias químicas innecesarias. Y para mantener en buen estado la piel es fundamental cuidar el microbioma y la microbiota . 

Diferencias entre microbiota y microbioma cutáneo.

La microbiota  es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, virus,…) que viven en simbiosis con los seres humanos. Se puede localizar en el intestino, tracto respiratorio, urogenital y la piel. En el caso de la piel se pueden encontrar hasta 1.000.000 de bacterias por centímetro cuadrado. Aunque suene increíble, el número de bacterias en el cuerpo humano es diez veces superior al de nuestras células. 

Por su parte, el microbioma  es el hábitat en su conjunto, incluyendo los microorganismos, sus genomas y las condiciones ambientales que les rodean. 

Equilibrio y desequilibrio en la microbiota de la piel.

La microbiota crea una barrera protectora en la piel, siempre que esté equilibrada, inhibiendo la colonización de especies patógenas. Cuando se altera este equilibrio, los microorganismos compiten por los nutrientes y el espacio y se puede provocar una disbiosis o desequilibrio de las poblaciones bacterianas.

De esta forma, al alterarse las poblaciones de microorganismos, la función barrera de la piel queda alterada. Esta situación contribuye a que un exceso de determinados microorganismos pueda provocar problemas de sensibilización en la piel seca.

Conservación de la microbiota cutánea con probióticos y prebióticos

Preservar nuestra microbiota en buen estado –y, como consecuencia, nuestro microbioma– es clave para el mantenimiento de las funciones y la estructura de la piel, además de reducir la probabilidad de la aparición de algunas patologías.

Ahí es donde entrar en juego dos ingredientes esenciales: los probióticos y los prebióticos . 

polifenoles de uva
La uva es una fruta rica en polifenoles y, por tanto, en antioxidantes.

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas, producen un efecto beneficioso sobre la salud. Son bacterias o levaduras que presentes en algunos alimentos (como yogures y quesos), medicamentos o suplementos dietéticos y, desde hace un tiempo, en algunos cosméticos y productos de higiene personal.  

En cambio, los prebióticos son los nutrientes del microbioma que promueven un correcto funcionamiento del mismo al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas.  

Los polifenoles como nutrientes activos para la piel.

Bajo esta idea de preservar y proteger tanto la piel como el cabello, en resumen, los polifenoles actúan como antioxidantes naturales gracias a las propiedades quelantes de metales y eliminadores de radicales libres, cuya actividad está estrechamente vinculada con su estructura.

ARTICULOS RELACIONADOS